La compañía Histriónicos del Ateneo de Jerez representa de modo inclusivo la obra 'La Consulta' este sábado 21 de junio
La función en el Teatro Cajasol de Jerez contará con audio descripción para personas con discapacidad visual e intérpretes de lengua de signos para personas con discapacidad auditiva
El Ateneo de Jerez celebra en junio el mes de la inclusión y la sostenibilidad

El grupo de teatro Histriónicos del Ateneo de Jerez, con la participación de la compañía Bombastic Teatro, representará la obra 'La consulta', con dirección de Rafael Lluelma y textos adaptados de Concepción Castellanos, en el Teatro Cajasol de Jerez (avenida Ángel Mayo, 20) este sábado 21 de junio a las 20:00 horas, representación que busca eliminar barreras de comunicación y accesibilidad. A tal efecto, la función contará con intérprete de lengua de signos, con audio descripción y una explicación previa de la obra en lenguaje adaptado que facilite la comprensión y el disfrute de la representación a todos los asistentes.
Las entradas pueden adquirirse en la sede del Ateneo de Jerez, calle San Cristóbal 8, bajo el donativo de 10 euros con los que se cubren los gastos de la función. Las personas con discapacidad pueden asistir con invitación previa que pueden solicitar en las asociaciones colaboradoras o en el propio Ateneo.
La representación teatral se enmarca dentro del ciclo 'Junio, mes inclusivo del Ateneo de Jerez' que desarrolla esta institución dentro del proyecto europeo KULTinclusion Erasmus+ sobre Inclusión y sostenibilidad de eventos culturales y con el que El Ateneo de Jerez, como organización representante de España, participa con otras tres asociaciones culturales de Italia, Bulgaria y Rumanía.
Esta función inclusiva es posible gracias a la colaboración desinteresada de la Fundación Cajasol, de los fondos europeos Erasmus+, del apoyo del Ayuntamiento de Jerez y de las asociaciones Once, Apesorje, Autismo Cádiz, y Afanas Jerez y a la dedicación de los actores que forman el grupo de teatro Histriónicos del Ateneo de Jerez que, tras a un trabajo consolidado de más de ocho años que ahora avanza en la inclusión teatral de los actores Miguel Díaz, Manuel Gotor, Amelia Ruiz, Mercedes Martínez, María del Carmen Díaz, Quini Salgado y Álex Vara.
Con esta actividad, el Ateneo de Jerez hace el teatro accesible eliminando barreras de comunicación y posibilita "que toda la población reflexione en primera persona sobre lo que suponen las barreras de comunicación, también en el acceso a la cultura".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances generalizados

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Muertos que caminan
La tribuna
La llave de la puerta y del portal
EDITORIAL
La amnistía tropieza en Europa